jueves, 16 de enero de 2020

Otohematoma en perros




Otohematoma en perros


La aparición de un otohematoma es más común en aquellos perros con orejas pendulares (caídas) y normalmente se presentan de forma unilateral. La incidencia es mayor en machos y aumenta con la edad y, aunque su etiología se desconoce, se ha observado que su aparición es más frecuente en perros que presentan patologías subyacentes que generan dolor o prurito en la zona auricular (atopía, infecciones bacterianas o por levaduras, seborrea, parásitos).
Los traumatismos directos, el rascado y los movimientos bruscos de cabeza pueden provocar la rotura de las arteriolas y vénulas auriculares, produciéndose el sangrado y la acumulación de éste bajo la piel y/o entre los intersticios del pericondrio. La fragilidad capilar, en relación con la edad, también aumenta el riesgo de sangrado.Inicialmente el otohematoma está constituido por sangre líquida, coágulos y suero. Con el transcurso del tiempo los coágulos se organizan originando engrosamiento y deformaciones cicatriciales en el pabellón auricular. Si el rascado continua se produce una presión adicional sobre el hematoma con el riesgo de reiniciar la hemorragia. Para prevenir las deformidades auriculares permanentes y evitar el desarrollo de complicaciones como la pericondritis, se recomienda tratar el problema lo antes posible.

2 comentarios:

  1. Aquí también he encontrado mucha información interesante sobre el Otohematoma en perros. ¿Qué es? ¿soluciones? remedios caseros... saludog.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El otohematoma aparece cuando se rompen los vasos sanguíneos que se encuentran en el cartílago del pabellón auricular, se acumula una cierta cantidad de sangre entre cartílago y piel. El tratamiento es solo quirúrgico, lo antes possible , pero nunca antes de las 2 semanas tiempo necesario para organizar el coagulo, para así tapar las venas con hemorragia!!!

      Eliminar

CHERRY EYES - el prolapso de la glándula lagrimal

Ojo cereza Ir a la navegación Ir a la búsqueda Ojo cereza  es el término utilizado para referirse a un  prolapso  de la  glándu...